Variopinto

Dudas

¿Que es una fuerza?. Si contestas "es lo que ...", explícame el "lo".

¿Que gobierna el crecimiento embrionario en su primera fase?

¿La genética genera información? ¿Genera inteligencia?, antes de tener experiencia. 

Lo mas parecido a lo que seré después de morir, debe ser lo que fui antes de nacer. 

Ideas

¿Pagarías lo que tu cobras, a alguien que haga lo que tu haces?.

Promueve cualquier conducta, bajo la norma de no pensar, con ahínco publicitario y una intransigencia total, y ya tienes una doctrina.

Cada vez soy más egoísta, y buscando mas para mí, me convenzo mas de que lo mas importante son los demás.

Me gustaría que se pudieran crear empresas exclusivamente propiedad de personas físicas, dueños directos e involucrados, con una permanencia mínima, eliminando especulación e intermediarios.

Cada persona, física o jurídica, debería tener una única página principal de internet, identificativa e informativa, donde además se indique un único correo electrónico para atender cualquier tipo de petición y de uso conversacional, para respuestas, réplicas, seguimiento y reclamaciones.

Política

Cada éxito de una O.N.G. es un fracaso de la O.N.U.

Si hay un veto no hay ningún voto, es la ONU de todos o de unos. Propongo no votar mientras existan vetos. 

Por cierto, soy tan opuesto al 0,7 %, que apuesto por el 7,0 %

Esta porquería de políticos nos hacen basureros, siempre manipulando residuos. ¿Para cuando un reciclaje único?. 

Me da coraje, cuando voto pienso que otorgo cuatro años de libertinaje.

Europa es pequeña si hablamos de leyes, deben ser  iguales para un mismo hecho en todos los lugares. 

Los grupos que se mueven a la voz de su amo no son democráticos ¡Los partidos políticos también!.

Morirse es carísimo, alguien se monta un paraíso en vida, es un elevado impuesto lineal para el prójimo mas próximo. 

Políticos que solo quieren mayoría absoluta, suena a totalitarios y dictadores, buscan gobernar en despachos.

Las votaciones deberían ganarse con un 60% , para evitar ambigüedad y temporalidad, y ser nominativas y públicas.

La ley que crea un Gobierno debe ser inmediata y temporal, es ejecutiva, pero solo el Parlamento puede hacerla definitiva.

Las Instituciones Públicas  y organizaciones subvencionadas, deberían publicar en internet su balance y cuenta de ingresos-gastos comentada, mensual o trimestralmente, manteniendo un historial de varios años.

Votación a Presidente debería solo con votos en positivo y a varias vueltas, descartando menos votados.

No entiendo que el Parlamento tenga vacaciones o que se cierre llegado el periodo electoral.

Mi partido político se llama "TU"

Me considero demócrata liberal, que vive en una república, y me gusta tener Rey.

Nuestra única finalidad es el propio consenso democrático.

Compuesto por delegados que opinan sobre temas vigentes, generales y suyos particulares.

La militancia da apoyo telemáticamente y de forma continua, bien a un delegado globalmente o solo sobre un tema.

El peso decisorio de los delegados estará en proporción de la militancia que lo respalde.

La directiva es ejecutiva y sus decisiones son temporales por 60 días, hasta que lo ratifiquen los delegados en un 60 %.

La participación en el Parlamento reflejará proporcionalmente las decisiones de los delegados, no su mayoría.

Para tener mas militancia y votantes, se tomará como lema convencer, mejor que favorecer. 

La imagen de líder se fundamentará en ser representante de todos, no en la de ser dirigente.

Matemáticas

Me encanta el rigor matemático y me sobran todos los convenios y consensos.

La definición nativa de factorial se aplica sobre números naturales (N), dominio que no contiene el cero. Hablar del  0! es una artimaña estética para simplificar algunas fórmulas. 1!=1.(1-1)!=1. 0! está fuera de definición, igual que 0!=0.(0-1)!. La definición de factorial es n!=n.(n-1)! si n>1 y n!=1 si n=1.

Radicación es la obtención del número que  multiplicado por si mismo varias veces nos lleva a un resultado concreto. Las radicaciones pares siempre conllevan dos resultados de signo contrario. Discrepo del consenso de considerar solo válida la solución positiva para raíces pares, es una alternativa cómoda y parcial. Raíz(4)=4^(1/2)=+2 y -2.

La fórmula para resolver ecuaciones cuadráticas es x=(-b+(b^2-4ac)^(1/2))/2a, sin el +- previo a la raíz cuadrada, cuando resolvamos esta raíz ya tomará dos posibles valores (positivo y negativo), sobra anticipar la doble solución.

Número primo es el que no tiene divisores, excluyendo como divisores a el mismo y al 1 por obviedad. Se aplica a números naturales (N) que no contiene el cero. Número compuesto es aquel que se descompone en primos. Discrepo del acuerdo que impone al 1 como no primo, con argumentos gramaticales superficiales y dejando al 1 como número compuesto de si mismo.

Fórmula 1

Los coches doblados no deberían influir, ni estos ni el coche pionero justifican entre si la apertura de alerones (DRS),  y deben dejarse adelantar apartándose de inmediato de la trazada habitual.

Un coche doblado al ser adelantado por banderas azules, no puede ser adelantado por un contrincante similar.

Cambiar el coche de seguridad, tanto el virtual como el real,  a bandera roja,  que implica conducción lenta hasta boxes, anotando orden de llegada y dar salida cronometrada respetando intervalos de tiempos, manteniendo conducción lenta hasta que salgan todos.

Parada en boxes por bandera roja conlleva no tocar el coche, salvo excepciones justificadas y con penalización inmediata.

Obligatoriedad de utilizar los tres tipos de neumáticos en cada carrera, salvo que se declare en mojado.

La pista es el asfalto negro, no debe salir ninguna rueda de la línea blanca, conlleva penalización de una o varias décimas, según el tramo.

No se puede parar ni adelantar en línea de boxes, salvo causa mayor, y siempre tiene prioridad sobre entrada o salida de box particular.

Quinielas

Los jugadores creen conocer los resultados, corresponde premiarles proporcionalmente, satisface sean muchos premios modestos para aciertos parciales. Anima a volver a intentarlo con la esperanza de mejorar.

No es un juego de puro azar, sobran premios desorbitados ante apuestas fantasmagóricas, ya lo hacen otras loterías.

Es importante que los equipos sean conocidos, mejor que estén todos los de primera división.

Es un perfil de jugador que sabe que no hay premios millonarios y se alegra con cantidades moderadas que permitan alegrías y la sensación de jugar gratis.

Propongo eliminar el "Pleno al 15", mucho premio para una complejidad que no conlleva ilusión, ni fomenta jugar mas.

Que cobren las cinco máximas categorías que tengan acertantes, si nadie acertó los 14 que cobren los de 9,  si no hay de 13 los de 8.  Que cobren los que mas acierten, se lo merecen.

Si no se pagan premios inferior a 1 €, este montante pasaría a incrementar los premios del resto de categorías de la misma jornada. Ante un reparto masivo todos los premios serán bajos. No queda bote.

El total asignado a premios lo dividiría a partes iguales para cada categoría, no le asignaría una proporción superior a los acertantes de 14. La cuantía del premio por categoría dependerá exclusivamente de su cantidad de acertantes.

Los repartos se harán truncando el resultado al céntimo, nunca redondeado para no sobrepasar el total, y los restos no asignados se trasladarán a la próxima jornada.

Salvo pocas apuestas hechas a mano, el sistema no da facilidades para realizar apuestas masivas. Todos manejamos hojas de cálculo para definir, valorar y concretar criterios personales.

No se ofrece ningún tipo de seguimiento en vivo de nuestra apuesta, como aciertos confirmados y una previsión de premios ante resultados pendientes.

Falta hacer atractivo este juego, tanto al hacer las apuestas como al hacer seguimiento de los partidos.

Si en un lunes solo se juega el pleno al 15, aunque sepas que tienes un 13 el domingo, no sabrás el premio hasta el martes.

Tenis

Como espectador, creo que este deporte debería de simplificar y equilibrar algunas normas.

Los puntos de juego se anotarán 1, 2, 3, etc., partiendo de cero. 

Ganar un juego requiere un mínimo de 4 puntos y una diferencia de 2 (Es semejante a la norma actual).

Ganar el juego de desempatar una manga, requiere un mínimo de 8 puntos y una diferencia de 3.

Todas las mangas tienen igual puntuación, la última no tendrá una consideración diferente.

La red es un elemento neutro, inclusive en el servicio, no conlleva la posibilidad de repetición.

El servicio es de un solo saque, si se falla se pierde el punto.

Al revisar un bote, el jugador no debe indicar cual ha sido, eso es influir en el juez de silla.